top of page
Castillo de la Luz

Castillo de la Luz

La construcción del castillo de La Luz o de las Isletas se realizó en el siglo XVI tras haber luchado para que el Rey y el consejo de Guerra vieran la necesidad de su edificación para la defensa de la isla.

No será hasta 1494 cuando los Reyes Católicos permitirían al gobernador Alonso de Fajardo la construcción de la Torre de Las Isletas.

La construcción primigenia fue en 1494 con la torre por Alonso Fajardo, podemos observarla hoy en día en el interior del castillo. Era una torre medieval realizada en piedra y mortero de cal con una altura de 10 metros.

La parte de la fortaleza que daba a tierra tenía los muros más altos y más elementos defensivos, el lado que daba al mar era de menor tamaño y estaba más dañada por los impactos de proyectiles navales, reparándose en 1557.

Entre 1563 y 1572 cobra su aspecto definitivo, se añaden dos torreones en las esquinas sureste y noreste para proteger todos los flancos. Los nuevos muros alcanzarán la altura de la Torre de Fajardo, recibiendo a partir de ese momento el nombre de "Castillo de Nuestra Señora de la Luz".

En la segunda mitad del siglo XX se llevó a cabo un proyecto de rehilitación, abriéndose vanos en las paredes, puertas y ventanas enmarcadas encantería de tova volcániza. Da una imagen falseada de lo que fue su "evolución útil natural".

¡Piratas!

En 1522 tuvo lugar el ataque pirata de la mano del corsario francés Jean Fleury. Los piratas capturaron 7 navíos que venían de Cádiz con mercancías y  colonos para establecerse en las islas. Ante la impotencia de la fortaleza de La Luz los barcos serán abandonados a la altura de Gando.

Ese no sería ni el primer ni el último ataque. Le siguió el ataque del corsario inglés Francis Drake en 1595, pudiendo dañar el Castillo de La Luz a la flota inglesa gracias a los disparos efectuados.

 

En 1599 atacó la isla otro corsario, esta vez un holandés, Pieter Van Der Does, quien con 74 navíos saqueó y quemó la ciudad. En este ataque la fortaleza de La Luz cayó al rendirse el alcaide Antonio Joven, quien no la abandonó sin antes inutilizar la artillería.

Imagen de la torre primigenia en el lado izquierdo superior, seguido de dibujos de la fortificación.

Foto de un flanco del castillo.

Foto del Castillo y de la valla que lo rodea.

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page