top of page

Conservación

Torreón de San Pedro Mártir o Castillo de San Cristóbal

Es la única fortaleza militar de las Palmas de Gran Canaria en la que aún no se han llevado a cabo trabajos de restauración después de adquirir titularidad pública de carácter local, lo cual es una muestra del desinterés de las autoridades, en este caso del Cabildo. A esto le añadimos que su estado de conservación actual es malo y es necesario tomar medidas no sólo de restauración sino también de carácter preventivo. En 1949 obtuvo la calidad de Monumento Histórico Artístico. Esto es un ejemplo de que conseguir esta calidad no significa que se lleven a acabo las medidas necesarias de conservación y difusión del mismo.

Proponemos que sea sometido a un proceso de remodelación y restauración para garantizar su conservación. Debemos tener en cuenta las particularidades del Torreón. Está en constante contacto con el mar y recibe sus embates. Debido a la continuada corrosión del mar la torre se ha deteriorado.  No podemos olvidar que  ha estado en contacto ininterrumpido con el mar desde su construcción.

Consideramos necesario que las autoridades competentes, en este caso el Cabildo de Gran Canaria, lleven a cabo cuanto antes las medidas necesarias para estudiar la situación del castillo y poner en marcha el plan el restauración y remodelación para que podamos seguir disfrutando del Torreón en un estado óptimo.

Castillo de San Francisco

El estado actual de conservación del castillo es defectuoso. Pese a haber sido nombrado Monumento Histórico Artístico en 1949 eso no ha significado su correcta conservación. Es un ejemplo más de que la inclusión de un monumento de cualquier tipo en una de estas categorías, Monumento Histórico Artístico, no significa que tras su nombramiento  se vayan a realizar las labores pertinentes para mantener el patrimonio.  Se encuentra en estado de abandono. No está permitido el paso, y solo podemos observar desde fuera, viendo el estado ruinoso en que se encuentra. Hay una pintada en uno de sus muros,  hay partes de las torres interiores que parecen estar a punto de caerse. Tememos que el estado de conservación del interior sea peor que el exterior. 

El abandono al que se ha sometido al Castillo de San Francisco no significa más que el desinterés municipal por recuperar parte de nuestro patrimonio histórico, militar y arquitectónico. Es una forma de integrar en la historia de la ciudad algo tan olvidado como el patrimonio militar. Además, debido a sus grandes dimensiones es una manera excepcional de adentrarnos en una arquitectura  que no encontramos sino en otros pocos puntos de la capital. 

Las medidas de conservación podrían consistir en que el Cabildo reforzara la estructura del castillo, realizara una limpieza del interior, una rehabilitación de las estancias interiores y  limpieza de las pintadas que están en su exterior. Si se realizaran las medidas pertinentes de conservación la fortaleza dejaría de ser ese "mamotreto descuidado" que ven los habitantes de la zona y todo aquel que pase por el lugar y presencia en la Montaña de San Francisco cobraría sentido. Si se llevan a cabo correctamente las medidas de conservación del patrimonio éste pasa a convertirse en un elemento esencial de nuestra historia antigua, siempre y cuando vaya de la mano de la  difusión.

Castillo de La Luz

En el castillo de la luz se han realizado diversas intervenciones, tanto arqueológicas como de rehabilitación. Durante los siglos XIX y XX el castillo había quedado en desuso, encontrándose en ruinas cuando se declaró monumento histórico-artístico en 1941, a partir de este momento se llevaría a cabo trabajos de conservación.

 

Durante las primeras intervenciones, en los años 70, se añadirían elementos arquitectónicos nuevos, como fueron el foso exterior y algunas escaleras, que no existían anteriormente, cambiando por completo el castillo.  Otra de las rehabilitaciones que se llevaron a cabo fue la de la piedra que estaba expuesta al mar, ya que esta la erosionaba cuando entraba en contacto.

 

El estado actual de la fortaleza es bueno, hace unos meses se inauguró tras una intensa rehabilitación que convirtió a la fortaleza Conjunto arquitectónico Museo de Sitio Castillo de La Luz, los cambios se dieron tanto en el exterior como en el interior.

 

POLÉMICA

El pueblo de La Isleta se muestra disconforme con las medidas que se han tomado entorno al castillo, entre las críticas que señalan es la presencia de una gran valla de hierro que rodea el castillo y no deja verlo, de hecho mucha gente aun piensa que el castillo está en obras. Otro de los problemas que presenta el castillo es que solo permiten visitas tras solicitarla con antelación, limitando su disfrute. Por último, los vecinos, sobre todo de La Isleta también se muestran disconformes con el nuevo uso que tendrá, ya que albergará la fundación Martín Chirino, donde se expondrán varias obras de este autor contemporáneo.Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1949.

 

 

 

 

La fortaleza se ha conservado gracias a las labores de restauración llevadas a cabo por motivo de la creación de un museo  en su interior.  Con dicha construcción se han hecho cambios en su aspecto externo, pudiendo ver piezas adosadas, las cuales se percibe claramente que no pertenecen a la estructura original. No sabemos si se han seguido criterios artísticos o arquitectónicos en la adhesión de estos elementos. Lo que sí sabemos es que choca a la vista la diferencia de elementos.

 

Aun así si el añadido de elementos significa que no se ha dañado su estructura original y que es pos de su conservación en un estado óptimo no tenemos motivos para estar en contra de ello.  La fortaleza ha permanecido a cargo del ejército hasta el año 1997, motivo por el cual puede haber sufrido algunos desperfectos debido a un  posible desinterés por mantener la estructura.

 

¿Merece la pena cambiar el aspecto externo de un bien patrimonial para conservarlo o si lo modificamos pierde su esencia y razón de ser? ¿Es esta la conservación correcta de nuestras fortalezas?

Castillo de Mata

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page