top of page

Difusión

Antes de nada debemos decir que las fortalezas están sujetas al marco legal de los Monumentos Históricos Artísticos. Por ello toda propuesta de difusión y conservación debe de respetar y tener en cuenta dicho marco legal. No debemos olvidar la dificultad administrativa que encontramos cuando planteamos estas medidas.

 

Este verano el ayuntamiento llevó a cabo el proyecto "Abierto patrimonial" durante el cual se hicieron visitas guiadas a la fortaleza del Castillo de la Luz. Estas visitas eran los martes por la tarde  y los  jueves en horario de mañana. Este tipo de actividades son esenciales para difundir el patrimonio. Si no logramos que la gente conozca el patrimonio carecerá de valor para ellos. 

Aun así la difusión no es suficiente. Solo se realizan visitas dos veces a la semana y no son durante todo el año. Ahora mismo no se están realizando visitas. Consideramos que si el museo no ofrece una disponibilidad durante todo el año no sirve de nada. 

Por el contrario el Castillo de Mata pese a contar con un proyecto de musealización no está abierto al público debido a que aún está en proceso. Desconocemos qué tipo de museo será, aunque se ha planteado que puede ser un museo de sitio. Este tipo de museos se caracterizan por encontrarse localizados en el mismo lugar que el monumento o yacimiento que sea de interés.  No podemos evitar preguntarnos si una vez abra las puertas el museo se llevarán a cabo las suficientes medidas de difusión. Proponemos una mejor señalización de las fortalezas, no la mera colocación de un panel en el que aparece un resumen de la historia de su creación y recorrido.  En el año 2011 se llevaron a cabo visitas guiadas al interior. Durante ellas se trataban las otras fortalezas, presentándolas como un conjunto, resaltando su valía patrimonial y su legado histórico.

 

La Torre de San Cristóbal no muestra una mejor difusión. Como ya viene siendo recurrente ésta se limita a un panel con información sobre la Torre. Con ello no podemos difundir correctamente la fortaleza ni tan siquiera aprender de ella. Puesto que en muchas ocasiones cuando nos encontramos ante este tipo de paneles los leemos pero olvidamos la información en un breve periodo de tiempo, ya sea porque no nos resulte interesante o porque son simplemente un conjunto de datos que no nos aportan nada porque ni tan siquiera nos ayudan a comprender mejor el bien cultural que observamos. Ni qué decir de la señalización existente. La Torre se encuentra apartada y es a duras penas visible desde la carretera, sería necesaria una mejor señalización que informa a los viandantes y conductores de su presencia. 

 

El Castillo de San Francisco no es la excepción a la regla y también muestra una nula difusión encontrándose abandonado.

 

Pero, ¿de verdad consideramos que estas fortalezas merecen formar parte de nuestro patrimonio histórico? Debido al trato y cuidado que se le ha dado a alguna de ellas podríamos pensar que no. No obstante no debemos dejarnos guiar por las apariencias. Permitir que formen parte de nuestro patrimonio histórico nos permitirá ilustrar la historia de la capital durante los siglos XV y XVII. Han sido testigos de los cambios que ha padecido el territorio, han presenciado el saqueo de la propia capital, han llegado incluso a delimitar su contorno, forman parte de la historia militar de las islas y conforman un patrimonio único en las islas debido a sus características y cronología.

 

 Pesando en la difusión hemos ideado la celebración del 416 aniversario del ataque de Van Der Does a la isla. Tendría lugar el 26 de junio de 2015, fecha en la que llegó a la isla hace 416 años. Comenzando a las 9:00 en el castillo de la Luz.  La representación consistiría en la participación de actores caracterizados con la ropa de la época, representando algunos a los corsarios y otros a la población isleña y soldados. Es una gran manera de difundir nuestro patrimonio histórico puesto que permite la participación y experimentación directa del ataque por parte de la población.  También contaríamos con el disparo de cañones y la representación del asedio de la fortaleza. 

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page