Torreón de San Pedro Mártir o Torre de San Cristóbal

El Torreón también es conocido como el Castillo de San Cristóbal. Se encuentra en las Palmas de Gran Canaria, en el barrio marinero de San Cristóbal. Es una pequeña fortaleza de perfil troncónico construida en 1577 por el gobernador Diego Melgarejo bajo el reinado de Felipe II. Se construyó gracias al plan defensivo ideado para la isla para poder hacer frente a los constantes ataques piratas y corsarios.
¡Llegan los piratas!...
y como consecuencia de estos fue reconstruido en 1638, sesenta y un años después de su fabricación, debido a los daños que sufrió por los ataques del corsario inglés Francis Drake y el corsario neerlandés Pieter Van der Does.
Es una construcción circular realizada sobre el mar, por eso hoy en día la vemos reodeada de éste. En un principio se accedía a él a través de un puente levadizo que fue sustituido por unas pequeñas y estrechas escaleras que se colocaron en la parte exterior. Para poder llegar a las escaleras era necesario que la marea estuviese baja.
Se construye sobre una gran peña a la que fueron vistiendo de argamasa, haciendo que las dimensiones del Torreón sean tan pequeñas.
Antiguamente tenía dos cañones sin posibilidad de que hubiese otro debido al poco espacio, una pequeña alacena para colocar los repuestos de pólvora y una olla para aljibe.
Tras su construcción inicial existía una pequeña habitación que se eliminaría porque no permitía la defensa.


Fue declarado Monumento Histórico Artístico el 22 de abril de 1949.
